Introducción:
Esta
actividad está orientada al trabajo con alumnos de secundaria, concretamente en
el curso 1ºESO, para que reflexionen sobre si su comportamiento en las redes
sociales es o no el adecuado.
Objetivos:
- Promover en los alumnos la
concienciación y reflexión sobre la propia identidad digital.
- Concienciar a los alumnos del
menester de elaborar su identidad digital desde el respeto a uno mismo y a
los demás.
- Hacer ver a los alumnos las
consecuencias que suponen publicar y malinterpretar determinadas imágenes
a través de las redes sociales.
- Respetar las opiniones de los
demás.
- Sentir empatía hacia el resto
de los compañeros.
Destinatarios:
Alumnos
mayores de 12 años (concretamente 13/14 años).
Duración:
6 minutos
por cada niño y al final 15 minutos para realizar la tarea, es decir, un total
de 40 minutos aproximadamente.
Materiales:
- Antifaces.
- Cartulina.
- Hilo.
- Dibujos que representen
diferentes roles de la sociedad.
- Rotuladores.
Desarrollo:
Nuestra
dinámica consiste en realizar grupos de 5 alumnos. A continuación, se escogerá
a un alumno al cual se le pondrá un antifaz para que no vea nada. Después, el
resto de los componentes del grupo tendrán que ponerle un collar, el cual éste
llevará una cartulina. Y ahí sus compañeros tendrán que proporcionar su opinión
mediante comentarios o dibujos que les proporcionemos los docentes, respecto a
cómo es su comportamiento en las redes sociales. De tal modo que le mostrarán
la identidad digital que esa persona está dando a entender que tiene o que es
así.
Finalmente,
una vez terminada la actividad, cada grupo realizará una asamblea donde se
formulen diversas preguntas como por ejemplo: “¿por qué pensáis que soy
así?” “¿cómo puedo cambiar?” “¿Qué hacer para mostrar
como soy realmente?”.
Consejos y
sugerencias:
Desde
nuestro de vista, pensamos que esta dinámica se debería realizar un lunes, ya
que pueden comentar todas las experiencias que han vivido a lo largo del fin de
semana. Pero concretamente, la llevaríamos a cabo al final del día, porque es
el momento en el que los alumnos se encuentran más agotados y ésta puede ser
una actividad que los motive.
También se
podría ejecutar en las horas de tutoría para que el tutor del grupo sea
consciente de los pensamientos que tienen sus alumnos acerca de los demás, e
incluso de él mismo.
En alguna
ocasión, si el profesor lo ve oportuno puede intervenir durante la actividad.
Autores:
Alicia Ros Carrillo.
Silvia Ruiz García.
Fernanda Velásquez Cedillo.
Aquí os dejamos el cartel que hemos realizado con el fin de reflejar la
dinámica que hemos realizado. Esperamos que os guste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario