1. AUTORIDAD
El profesor se tiene que unir a la “nueva sociedad” en
la que vivimos. La incorporación de las nuevas tecnologías han ido
modificando nuestra sociedad, y juntos formamos un conocimiento
colectivo. Las tecnologías al igual que la sociedad cambia día a día.
- Fuente: Flickr
- Licencia: CC0 Public Domain / Preguntas Frecuentes
Gratis para usos comerciales / No es necesario reconocimiento
Con estas dos imágenes lo que queremos transmitir es
que la sociedad ha formado una especie de red social, cuya comunicación
se potencia gracias a las tecnologías. Nosotros, actualmente vivimos en la
época de las tecnologías y éstas han formado como una coraza a la
sociedad. Si no integras las nuevas tecnologías en tu día a día, te irás
quedando atrás de forma aislada y obsoleta. Por este motivo, mostramos a una
persona corriendo hacia el mundo, es decir, la nueva sociedad; para ello es
necesario formarse de manera adecuada, para darles un uso adecuado y no
quedarnos atrás.
2. SUPERFICIALIDAD DEL
CONOCIMIENTO
La superficialidad del conocimiento, es decir,
comprender conceptos de manera general ,no profundizar, esto se debe al cambio
que esta produciendo las tecnologías en nuestra sociedad .La estrategia que
debemos seguir es, una estrategia motivadora en la que el libro de texto, se
apoye en las herramientas audiovisuales.
- Fuente: Pixabay
- Licencia: Algunos derechos reservados.
En primer lugar estas
imágenes transmiten que para adquirir el conocimiento, es necesario elegir una
estrategia motivadora, en la que el alumno además de entender y estudiar el
nuevo contenido, interactúe con él. De esta manera ,el alumno aprende de forma
motivada. Gracias a las tecnologías, el conocimiento que es adquirido a través
de un medio audiovisual, perdura más tiempo en nuestra memoria, que aquel
conocimiento que se ha adquirido a través de la lectura.
3. INESTABILIDAD DE LOS DOCUMENTOS
El educador no tiene por qué
ceñirse al libro de texto, lo desprofesionaliza, no le deja ir más allá de sus
propios criterios y creatividad. El profesor se tiene que preparar las clases
para impartirlas de forma dinámica y divertida, de esta forma esta captando
continuamente la atención del alumno.
- Fuente: Pixabay
- Licencia: CC0 Public Domain / Preguntas Frecuentes
Gratis para usos comerciales / No es necesario reconocimiento
A partir de estas dos
ilustraciones podemos observar la “escuela tradicional” y la “escuela moderna”.
Los profesores tienen la costumbre, de explicar y explicar el contenido sin
más, sin aplicarle sentido, sin relacionar los conocimientos previos que posee
el alumno con los nuevos. Con la incorporación de las tecnologías esta
situación esta cambiando. El alumno es el protagonista de su propio
aprendizaje, donde importa más el cómo y el para qué, mientras que, en la
escuela tradicional importaba más el qué .El profesor con la ayuda de las
nuevas tecnologías , interactúa con sus alumnos, y éstos aprenden de forma
divertida.
4. LA INFORMACIÓN INABARCABLE
Podemos observar, se ha producido un crecimiento
potencial de información en el mundo. Por desgracia, hay profesores que
actualmente no son conscientes de este hecho. Por lo que, tenemos que mostrar y
desarrollar las competencias transversales que permitirán a las futuras
generaciones desenvolverse en una sociedad de cambio constante.
- Fuente: Pixabay
- Licencia:CC0 Public Domain / Preguntas Frecuentes
Gratis para usos comerciales / No es necesario reconocimiento
Esta imagen representa el cambio. Hasta hace unos
años, nadie se podía imaginar que el mundo pudiera sufrir tantos
transformaciones, pero con la incorporación de las nuevas tecnologías esos
cambios se producen continuamente y más rápido. Esto ha surgido gracias a la
cantidad de nueva información a la que hemos podido acceder, y
todavía nos queda muchísima más información por llegar y conocer.
5. AUTORÍA
Pensamos que las escuelas deberían seguir inculcando a
los alumnos que existen los derechos de autor y hay que respetarlos. Pero
también, debemos mostrar aquellos apartados que sí permitan esa libertad de
utilizar o modificar dicha información (imágenes, audios, etc.). La escuela
tiene que ser igual para todos.
- Fuentes: Pixabay
- Licencias: CC0 Public Domain / Preguntas Frecuentes
Gratis para usos comerciales / No es necesario
reconocimiento
Aquí podemos ver la representación de los Derechos de
autor y de Creative Commons. La bomba representa que los derechos de autor si
no los utilizamos adecuadamente, puede explotar y con ello acarrear ciertas
consecuencias en cualquier momento. En cambio, la segunda imagen que
contiene un signo de prohibición respecto a los derechos de autor quiere decir,
que hay imágenes que nos otorgan ciertas libertades.
6. DEMOCRACIA INFORMATIVA.
Nosotras pensamos que actualmente todo el mundo
puede acceder a Internet y compartir cualquier tipo de información. Las redes
sociales ya forman parte de nuestra vida y nos otorga una libertad de expresión
que antes no teníamos, es decir, la democracia informativa. Saber es poder.
- Fuente: Pixabay
- Licencia: CC0 Public Domain / Preguntas Frecuentes
Gratis para usos comerciales/No es necesario reconocimiento
Estos son
todos los nuevos elementos que nos ha ido proporcionando Internet y con ello
las nuevas redes sociales y aplicaciones que nos permite compartir información
los unos con los otros. Aunque hayan instituciones o personas que no admitan
que vivimos en una nueva sociedad, las nuevas tecnologías cada vez se van
haciendo más fuertes y por lo tanto podemos decir que “invencibles”.
7. EL ACCESO GLOBAL.
Los docentes tienen que enseñar a los alumnos a
trabajar cooperativamente con personas de todo el mundo, a la hora de buscar
información, empleando una herramienta eficaz de comunicación, como lo es
internet. Para ello es preciso abandonar su sistema eurocéntrico y fomentar su
capacidad de procesamiento.
- Fuente: Flickr.
|
Hemos elegido esta imagen puesto que representa la
conexión que se establece entre varias personas de distintos lugares del mundo
a través de ordenadores, empleando internet como una herramienta útil de
comunicación.
8. EL RESPETO A LA PRIVACIDAD
Se está produciendo un cambio transcendente en las
sociedades actuales, que resulta ser el producto de lo que suponen las
relaciones sociales, que van denigrando lo que entendemos por privacidad,
llegando hasta tal punto de prescindir de ella. Sin embargo parte de la
sociedad se opone y exige mayor privacidad.
Hemos seleccionado esta imagen
puesto que para nosotras representa que la sociedad, quiere que haya menos
privacidad, producida por las relaciones sociales, por otro lado, nosotras
hemos añadido la señal de prohibición, con el fin de reflejar esa oposición
hacia la sociedad que quiere eliminarla, del mismo modo hemos añadido un
candado, para reflejar la posición a favor del derecho a la privacidad
personal.
Entendemos por identidad digital el conjunto de rasgos
propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los
demás, los construimos a partir de nuestra actividad en la red. Esta identidad
se relaciona y es vista de forma subjetiva por los demás, definiendo nuestra
reputación digital.
- Fuente: Pixabay.
- Licencia: CC0 Public Domain / Preguntas Frecuentes Gratis para usos comerciales / No es necesario reconocimiento
Hemos creído que esta imagen resultaba ser la más idónea, para que se vea reflejada la identidad social que reflejamos de nosotros mismos tanto en la red, como en las redes sociales y que además, nos describen como somos, juntando la vida realidad con la virtual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario