jueves, 30 de abril de 2015

Reflexión de la tarea 3


Con esta tarea, se supone que tendríamos que aprender cómo los diferentes procesos cognitivos, se pueden ver enriquecidos por las TIC. Y podemos decir que lo hemos ido viendo a lo largo de la realización de la tarea, y que incluso con solo una herramienta TIC, se pueden potenciar diversos procesos cognitivos.

En lo que a educación se refiere, hemos comprendido que la introducción de las diferentes herramientas de comunicación y transmisión supondría un apoyo a la hora de presentarles a los alumnos una determinada cantidad de información, ya que se la podemos transmitir de una forma más simple, dinámica, visual y entretenida, con el fin de que los alumnos la interioricen con más facilidad. Sin embargo, aunque las TICs tengan sus beneficios, también debemos trabajar sin TIC, ya que sin ellas también se pueden enriquecer los diferentes procesos cognitivos.

Cuando ejerzamos nuestra docencia, creemos que nos servirá de mucha ayuda conocer todas las herramientas telemáticas que nos han sido proporcionadas, ya que muchas de ellas son muy útiles a la hora de trabajar en una clase con un determinado número de alumnos, del mismo modo que entre ellos se puedan ayudar a mejorar el trabajo que hayan realizado y creemos que la mejor herramienta TIC para ello es Padlet, ya que todos los compañeros de clase pueden entrar en dicha página, ver el trabajo realizado, y comentarlo. 



Resultado de la tarea 3


Como ya sabéis todos, hemos tenido que realizar un Pecha Kucha y una presentación en la que apoyarnos, por lo que aunque lo hayáis visto en clase, aquí os dejamos el enlace de Slideshare, donde lo hemos compartido, para que le podáis echar un vistazo detenidamente.

http://www.slideshare.net/LadyTic/enrriqueciendo-los-procesos-cognitivos-con-las-tics

Además os adjuntamos una infografía, en la que nos sugieren una serie de pautas a tener en cuenta a la hora de hacer otro Pecha Kucha, esperamos que nos sea de ayuda para todos.

"Pecha Kucha" By Nestor Alonso. En http://www.educacontic.es/blog/consejos-para-hacer-un-buen-pecha-kucha




viernes, 24 de abril de 2015

Introducción tarea 3

¡Hola a todos!

En esta tarea vamos a trabajar la integración de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

En la tarea anterior, conocimos las diferentes herramientas y además, hemos visto como muchas de ellas ayudan al trabajo del diferentes procesos cognitivos desarrollados por el alumno.

El fin de esta tarea es plantear cómo los diferentes procesos cognitivos se pueden ver enriquecidos por las TIC. Para ello, tendremos que leer el texto de Gutiérrez y Castañeda (2015) “Educación conectada en un mundo 2.0”

Posteriormente tendremos que plantear cómo se trabajaría un tema del currículo de Educación Primaria con TIC y sin TIC, indicando en cada caso, ¿Qué procesos cognitivos y cómo éstos se ponen en marcha en cada uno de los planteamientos?

Y por último, para finalizar esta tarea, realizaremos un Pechakucha, esto consiste en una presentación oral acompañada de una presentación visual de 20 diapositivas, que pasan automáticamente cada 20 segundos.

El Pechakucha deberá tener la siguiente estructura:

-Presentación del grupo de trabajo

-Área del currículo de Educación Primaria trabajada.

-Tema que se va a elaborar.

-Desarrollo del tema sin TIC.

-Procesos cognitivos puestos en marcha sin TIC

-Desarrollo del tema con TIC.


- ¿Cómo enriquecen las TIC los procesos cognitivos?


sábado, 18 de abril de 2015

Reflexión tarea 2


Con la realización de esta tarea, se esperaba  que abordáramos las posibilidades que tiene la Web 2.0 desde el punto de vista educativo, al igual de  de la importancia que supone para un docente  usar herramientas web 2.0. Es por ello que hemos realizado un vídeo, con el fin de que la información quede plasmada de la mejor manera.

Gracias a esta tarea hemos aprendido la importancia y el uso que le podemos dar a la web 2.0


En primer lugar, si nos hubieran dejado más tiempo a la hora de elaborarla la podríamos haber realizado mejor y de forma “más animada”. Hemos estado rebuscando programas para realizar este tipo de vídeos, para que no sea el mismo programa aburrido y monótono de siempre, aunque a pesar del esfuerzo que esto ha supuesto, hemos obtenidos los resultados que esperábamos, por lo cual estamos muy contentas. 


En segundo lugar, si hubiésemos leído este texto antes, hubiésemos comprendido el significado de las web 2.0 y  su historia , además, si hubiésemos podido “trastear” las distintas herramientas que aparecen en el texto, no nos habría pasado lo que nos ha ocurrido con dicha práctica y en un futuro muy cercano, estas aplicaciones las utilizaremos, para mostrarle el contenido a nuestros alumnos de forma dinámica, para que así no desconecten y adquieran el conocimiento de forma divertida.


Para concluir con esta reflexión cabe decir, que lo que hemos aprendido en esta práctica, nos ayudará en el futuro como maestros, ya que no utilizaremos la típica herramienta para transmitir información, si no que innovaremos cada día con una nueva.



Desarrollo tarea 2

Con las TIC encontramos que irremediablemente hay una relación con la esfera educativa, ofreciendo y propiciando un amplio abanico de posibilidades tanto en la educación formal como en la no formal o en el ámbito de lo informal.

Hay una serie de posibilidades educativas, las cuales son:

  • La concepción de la web como plataforma: tanto el software como nuestros documentos pueden estar en la red de manera que podemos acceder a ellos desde cualquier lugar a través de cualquier dispositivo que tenga conexión a Internet.

  • La web de lectura y escritura: Una de las características más esenciales de la Web 2.0, es la facilidad con la que los usuarios pueden convertirse en creadores de contenidos por lo que los alumnos que tradicionalmente han sido los receptores de los mensajes pueden convertirse fácilmente en los emisores, creadores y productores de información.
  •  La arquitectura de participación: en ese aspecto radica la esencia de las herramientas de la Web 2.0 que se basan en la participación y colaboración de todas las personas. Son las personas las que construyen y hacen creer la red con sus aportaciones.

  • La actitud y el interés por compartir y colaborar: Más allá de la simplificación tecnológica si no hay detrás un cambio de actitud y un interés de los usuarios por compartir, la web 2.0 no tendría sentido. Además de todos los beneficios que supone el compartir información.


Por otro lado, desde que comenzamos a formar parte de la web 2.0 y con ello a participar y compartir con otros, estamos aprendiendo a formar parte de una red de personas que construyen, colaboran y comparten a través de diferentes herramientas y en espacios en los que se "es" y se "está".
Por eso, los niños de hoy en día que han nacido en la época de las tecnologías, la web 2.0 les resulta útil.

Y por último lugar, vamos a explicar en qué consiste el artefacto digital Thinglink. Esta herramienta nos posibilita añadir información multimedia teniendo como base una imagen para realizarlo. El abanico de posibilidades y opciones en lo que se refiere al análisis de información es inmenso.




Lo podréis ver en la siguiente dirección. https://voicethread.com/new/share/6733745/      

miércoles, 15 de abril de 2015

Introducción tarea 2



Hola a todos!!

En la tarea 2 de TIC vamos a estudiar la web 2.0. Las posibilidades educativas y herramientas. Para poder realizar correctamente la práctica, tendremos que leer el texto de Prendes, Gutiérrez y Castañeda (2015) “Educación conectada en un mundo 2.0”.

Una vez  leído el texto, tendremos que averiguar las posibilidades educativas nombradas en éste, argumentar por qué es importante para un docente la Web 2.0 y por último, tendremos que hacer una breve explicación del uso que le daríamos en el aula a la herramienta telemática que nos ha asignado la profesora, denominada “thinglink”

Una vez recogida toda esta información, tendremos que elaborar un vídeo, con una duración máxima de tres minutos, donde se ilustre ésta y finalmente tendremos que publicarla en Voicethread, para que nuestro compañeros comenten que tal les ha parecido nuestra explicación de la herramienta que se nos ha sido asignada.

Con esta tarea esperamos poderla llevar acabo satisfactoriamente, además de que nos sirva para enriquecer nuestros conocimientos acerca de las herramientas telematicas y que en el día de mañana podamos emplearlas en nuestra docencia.

jueves, 2 de abril de 2015

Reflexión tarea 1




Con esta tarea se supone que deberíamos de comprender el significado que se le otorga a los diversos interrogantes educativos dentro de la sociedad del conocimiento.

Así pues, una de las muchas cosas que hemos comprendido es que a la hora de navegar libremente por la red, tenemos que tener muy en cuenta las distintas acciones que realizamos en ella, puesto que ello puede conllevar una serie de consecuencias y puede perjudicarnos a nosotros a la hora de mostrar directa o indirectamente una identidad personal que realmente no es la nuestra. Del mismo modo, hemos aprendido que desde ahora, hasta que ejerzamos nuestra docencia, deberemos de emplear imágenes con licencia Creative Commons, puesto que hay que respetar los derechos que establecen los autores de las mismas.

Cabe destacar que lo que más nos ha costado a la hora de realizar esta tarea, ha sido buscar las imágenes con licencia, esto se debe a que estamos acostumbrados a  elegir la primera imagen que encontramos por internet, sin embargo de ahora en adelante no lo deberemos de hacer.

Sabemos que gracias este tipo de actividades, conseguiremos fijarnos más y contemplar la amplia gama de imágenes que hay y que desconocemos.

Los factores que nos han facilitado la resolución de esta tarea, ha sido que nuestra profesora, nos ha explicado cómo tendríamos que hacerla y nos ha facilitado algunas páginas donde encontrar imágenes con licencia CC, como por ejemplo: Flickr o Pixabay.

"Pensamiento" By Geralt En. http://pixabay.com/es/creo-que-pensamiento-reflejar-622165/

Resultado tarea 1




1. AUTORIDAD


El profesor se tiene que unir a la “nueva sociedad” en la que vivimos.  La incorporación de las nuevas tecnologías han ido modificando nuestra sociedad, y  juntos formamos un conocimiento colectivo. Las tecnologías al igual que la sociedad cambia día a día.
 



Con estas dos imágenes lo que queremos transmitir es que la sociedad ha formado  una especie de red social, cuya comunicación se potencia gracias a las tecnologías. Nosotros, actualmente vivimos en la época de las tecnologías y éstas han formado como una  coraza a la sociedad. Si no  integras las nuevas tecnologías en tu día a día, te irás quedando atrás de forma aislada y obsoleta. Por este motivo, mostramos a una persona corriendo hacia el mundo, es decir, la nueva sociedad; para ello es necesario formarse de manera adecuada, para darles un uso adecuado y no quedarnos atrás.

2. SUPERFICIALIDAD DEL CONOCIMIENTO

La superficialidad del conocimiento, es decir, comprender conceptos de manera general ,no profundizar, esto se debe al cambio que esta produciendo las tecnologías en nuestra sociedad .La estrategia que debemos seguir es, una estrategia motivadora en la que el libro de texto, se apoye en las herramientas  audiovisuales. 

En primer lugar estas imágenes transmiten que para adquirir el conocimiento, es necesario elegir una estrategia motivadora, en la que el alumno además de entender y estudiar el nuevo contenido, interactúe con él. De esta manera ,el alumno aprende de forma motivada. Gracias a las tecnologías, el conocimiento que es adquirido a través de un medio audiovisual, perdura más tiempo en nuestra memoria, que aquel conocimiento que se ha adquirido a través de la lectura.

3. INESTABILIDAD DE LOS DOCUMENTOS

El educador no tiene por qué ceñirse al libro de texto, lo desprofesionaliza, no le deja ir más allá de sus propios criterios y creatividad. El profesor se tiene que preparar las clases para impartirlas de forma dinámica y divertida, de esta forma esta captando continuamente la atención del alumno.



A partir de estas dos ilustraciones podemos observar la “escuela tradicional” y la “escuela moderna”. Los profesores tienen la costumbre, de explicar y explicar el contenido sin más, sin aplicarle sentido, sin relacionar los conocimientos previos que posee el alumno con los nuevos. Con la incorporación de las tecnologías esta situación esta cambiando.  El alumno es el protagonista de su propio aprendizaje, donde importa más el cómo y el para qué, mientras que, en la escuela tradicional importaba más el qué .El profesor con la ayuda de las nuevas tecnologías , interactúa con sus alumnos, y éstos aprenden de forma divertida.
 
4. LA INFORMACIÓN INABARCABLE

Podemos observar, se ha producido un crecimiento potencial de información en el mundo. Por desgracia, hay profesores que actualmente no son conscientes de este hecho. Por lo que, tenemos que mostrar y desarrollar las competencias transversales que permitirán a las futuras generaciones desenvolverse en una sociedad de cambio constante.


Esta imagen representa el cambio. Hasta hace unos años, nadie se podía imaginar que el mundo pudiera sufrir tantos transformaciones, pero con la incorporación de las nuevas tecnologías esos cambios se producen continuamente y más rápido. Esto ha surgido gracias a la cantidad de  nueva información a la que hemos podido acceder,  y todavía nos queda muchísima más información por llegar y conocer.

5. AUTORÍA

Pensamos que las escuelas deberían seguir inculcando a los alumnos que existen los derechos de autor y hay que respetarlos. Pero también, debemos mostrar aquellos apartados que sí permitan esa libertad de utilizar o modificar dicha información (imágenes, audios, etc.). La escuela tiene que ser igual para todos.

Aquí podemos ver la representación de los Derechos de autor y de Creative Commons. La bomba representa que los derechos de autor si no los utilizamos adecuadamente, puede explotar y con ello acarrear ciertas consecuencias  en cualquier momento. En cambio, la segunda imagen que contiene un signo de prohibición respecto a los derechos de autor quiere decir, que hay imágenes que nos otorgan ciertas libertades.

6. DEMOCRACIA INFORMATIVA.

Nosotras pensamos  que actualmente todo el mundo puede acceder a Internet y compartir cualquier tipo de información. Las redes sociales ya forman parte de nuestra vida y nos otorga una libertad de expresión que antes no teníamos, es decir, la democracia informativa. Saber es poder.
 

Estos son todos los nuevos elementos que nos ha ido proporcionando Internet y con ello las nuevas redes sociales y aplicaciones que nos permite compartir información los unos con los otros. Aunque hayan instituciones o personas que no admitan que vivimos en una nueva sociedad, las nuevas tecnologías cada vez se van haciendo más fuertes y por lo tanto podemos decir que “invencibles”.

  7. EL ACCESO GLOBAL.

Los docentes tienen que enseñar a los alumnos a trabajar cooperativamente con personas de todo el mundo, a la hora de buscar información, empleando una herramienta eficaz de comunicación, como lo es internet. Para ello es preciso abandonar su sistema eurocéntrico y fomentar su capacidad de procesamiento.

Hemos elegido esta imagen puesto que representa la conexión que se establece entre varias personas de distintos lugares del mundo a través de ordenadores, empleando internet como una herramienta útil de comunicación.

8. EL RESPETO A LA PRIVACIDAD

Se está produciendo un cambio transcendente en las sociedades actuales, que resulta ser el producto de lo que suponen las relaciones sociales, que van denigrando lo que entendemos por privacidad, llegando hasta tal punto de prescindir de ella. Sin embargo parte de la sociedad se opone y exige mayor privacidad.



Hemos seleccionado esta imagen puesto que para nosotras representa que la sociedad, quiere que haya menos privacidad, producida por las relaciones sociales, por otro lado, nosotras hemos añadido la señal de prohibición, con el fin de reflejar esa oposición hacia la sociedad que quiere eliminarla, del mismo modo hemos añadido un candado, para reflejar la posición a favor del derecho a  la privacidad personal.


9. IDENTIDAD DIGITAL

Entendemos por identidad digital el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás, los construimos a partir de nuestra actividad en la red. Esta identidad se relaciona y es vista de forma subjetiva por los demás, definiendo nuestra reputación digital.


Hemos creído que esta imagen resultaba ser la más idónea, para que se vea reflejada la identidad social que reflejamos de nosotros mismos tanto en la red, como en las redes sociales y que además, nos describen como somos, juntando la vida realidad con la virtual.